El Vicelehendakari Torres asegura que la transformación de Lanbide servirá para ofrecer un servicio público más ágil, accesible y conectado con la realidad social y empresarial

Fecha de publicación: 

Lanbide.

El consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la renovación del Servicio Vasco de Empleo pasa por la digitalización, la mejora de los procesos de atención y la personalización de los servicios con el objetivo de impulsar el empleo de calidad y fortalecer el tejido socioeconómico.

El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha asegurado este jueves que Lanbide “se está transformando para anticiparse, ofrecer un servicio público cada vez más ágil, más accesible y conectado con la realidad social y empresarial”. Inmerso en pleno proceso de “profunda renovación” de su modelo, Lanbide pasará en los próximos meses a ser un ente público de derecho privado.

La pasada semana, el Servicio Público Vasco de Empleo aprobó sus nuevos estatutos con los que se dota de un marco normativo moderno y funcional que refuerza su capacidad para contribuir al pleno desarrollo del derecho al trabajo digno, a la mejora de la empleabilidad y a la cohesión social y territorial en Euskadi.

En ese sentido, Torres considera que su renovación pasa por la digitalización, la mejora de procesos de atención, la personalización de servicios y una relación más estrecha con empresas, centros formativos y administraciones locales. Con ello se pretende, según ha afirmado, “un verdadero servicio público de empleo de calidad, a la altura de lo que nos exige la ciudadanía y a la altura de lo que necesitan nuestras empresas”.

“Porque cuando hablamos de empleo, hablamos de futuro, de oportunidades, de dignidad, de cohesión social, de desarrollo económico, y también de construir una sociedad con más justicia social”, ha añadido. Por ello, el Vicelehendakari ha puesto en valor los foros de empleo como el de Vitoria-Gasteiz, inaugurado hoy, “porque no solo dan respuesta a corto plazo, sino que ayudan a anticipar los perfiles profesionales que vamos a necesitar en los próximos años”.

De hecho, Lanbide participa por primera vez como entidad organizadora del foro para hacer de Empleo Gune “un espacio útil, dinámico y transformador”, dado que refleja “una apuesta clara por el empleo local y de proximidad”. Este foro –cree el Vicelehendakari Torres– “favorece la intermediación directa entre oferta y demanda” con cerca de 300 ofertas de empleo que representan casi 900 puestos de trabajo.

Año “positivo” para el empleo

El consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha destacado que ha sido “un año positivo” para el empleo en Álava y que la evolución de los principales indicadores ha sido “favorable”: ha crecido la tasa de actividad, ha aumentado la ocupación, y lo ha hecho en “mejores condiciones” que la media del conjunto de Euskadi.

En este sentido, el Vicelehendakari Torres ha recordado que Euskadi registró en abril un nuevo récord histórico de afiliación a la Seguridad Social tras ganar durante ese mes 2.402 cotizantes respecto a marzo, alcanzando una cifra récord de cotizantes de 1.024.840. «En términos interanuales, hemos sumado 11.124 nuevos cotizantes respecto a abril de 2024, un 1,10 % más». En cuanto a la contratación, en abril, se registraron 48.770 contratos, de los que 11.700, un 24 %, han sido de carácter indefinido, un porcentaje que se mantiene estable desde la reforma laboral”, ha añadido Mikel Torres.